#Custodia Multiespecie

La familia multiespecie es un grupo de individuos unidos por un vínculo afectivo que trasciende la especie, basado en el reconocimiento del bienestar, la compañía y el cuidado mutuo entre sus miembros, sean humanos o no humanos. Este tipo de familia no está determinado por la convivencia en un mismo espacio, ni por la existencia de un vínculo matrimonial o de parentesco legal entre los humanos que la conforman, pero ¿qué pasa con los animales no humanos cuando estas familias se rompen?

Principio Clave: Interés Superior del Animal

¿Qué significa este concepto? ¿Para qué es útil ante una situación de quiebre familiar?

Determinación: ¿Con quién debería vivir el animal?

Averigua qué deben evaluar para tomar esta difícil decisión, recuerda revisar antes el ítem «Interés superior del animal»

Legalidad e incumplimiento 

¿Este concepto es o no legal en Chile? ¿Existe regulación al respecto?

Modelos de Acuerdos

Modelo de Acuerdo de Cuidado Personal (Tuición)

Resuelve la pregunta a cómo determinar quién se quedará permanentemente viviendo con el animal.

Acuerdo de Relación Directa y Regular (visitas)

Resuelve la pregunta a cómo se logrará mantener el vínculo afectivo cuando no eres la parte que vive con el animal.

Pensión de alimentos 

Si no eres quien vive con el animal, pero acordaste mantener responsabilidades con él, es posible que quieran regular un monto de aporte.

Otras dudas habituales

¿Cómo sé quién es el tenedor responsable?

Para probar quién es el tenedor responsable puedes fijarte en: a nombre de quién está inscrito en caso de ser perro o gato, a nombre de quién están las fichas veterinarias, pruebas como fotos o videos, testigos. Si esta pregunta es muy dificil de responder (porque las pruebas son compartidas) es muy probable que ambos sean los tenedores responsables y puedan elegir si compartir o no la tuición.

En mi familia éramos muchos, no comparto sólo con una pareja ¿qué puedo hacer?

Puedes llegar a acuerdo con los distintos miembros de tu familia, no es necesario que hayan sido pareja. Si alguno de ellos no está de acuerdo lo más práctico es encontrar a un tercero imparcial que pueda mediar en la situación y que tome una decisión. En el caso de que no lleguen a acuerdo, te recomendamos leer este link acerca de legalidad. 

El animal no es un perro, ¿puede ser otro?

Puede ser un animal de cualquier especie.

Si tengo visitas, ¿es obligación realizar un acuerdo de pensión?

Idealmente si, pero no necesariamente. Todos los acuerdos dependen únicamente de la voluntad de ambas partes y de su disposición. Recomendamos que, si tienes el cuidado personal, no firmes el acuerdo de visitas si crees que ese vínculo afectivo no debería mantenerse sin un aporte económico. 

Perdí contacto con mi pareja hace años, pero extraño al animal de compañía. ¿Puedo hacer algo al respecto?

Basándonos en el principio de Interés Superior del Animal, lo ideal sería que, primeramente, evalúes si el vínculo afectivo con el animal era lo suficientemente sólido para intentar alguna acción. En estos casos, por ningún motivo recomendamos contactar a una persona que se pueda encontrar en estado de vulnerabilidad emocional o física a cambio de firmar un acuerdo.

¿La Fundación DYDA tramita causas de este tipo?

No, pero te podemos dar una guía de cómo solucionar tu problema si nos contactas.

¿El acuerdo es para siempre?

En el mismo acuerdo puedes estipular el tiempo que dure y, a la vez, las formas de renovación.

Si tengo un quiebre familiar, ¿es obligatorio llegar a un acuerdo?

No, no es obligatorio. Es absolutamente facultativo para el tenedor responsable llegar a un acuerdo con la otra parte.

Contacto

jurídico@dydanimal.com

Síguenos