Presentan querella por muerte de animales en el megaincendio de Valparaíso

Valparaíso, 27 de junio de 2025 – A más de un año del devastador incendio intencional que azotó a la Región de Valparaíso en febrero de 2024, Fundación Derecho y Defensa Animal busca hacer justicia por la muerte y sufrimiento de miles de animales durante la emergencia, tanto domésticos como silvestres.

El incendio afectó más de 9.000 hectáreas, incluyendo importantes reservas naturales como el Lago Peñuelas y el Jardín Botánico Nacional, hábitat de especies protegidas como el zorro culpeo, el gato colo colo y el ratón chinchilla. Según datos recabados por el Colegio Médico Veterinario y el SAG, más de 5.500 animales resultaron heridos o murieron producto del siniestro. A esto se suman los cientos de personas que perdieron a sus animales de compañía, integrantes fundamentales de sus hogares.

Uno de ellos es Cristopher Octuvia quien durante el incendio perdió a sus dos padres y a “Manchas”, su mascota. “Él era un integrante más de la familia, el regalón de todos. Encontré sus restos junto a los de mis padres, calcinados en la misma habitación. Por obvias razones, respecto de mis padres el duelo ha sido mucho más atendido, pero hasta ahora no había tenido un espacio para visibilizar e intentar hacer justicia por mi gato”, señala el joven psicólogo.

Por “Manchas” y por el resto de animales afectados por el incendio, la Fundación presentó el 30 de abril de 2025 una querella criminal por maltrato animal y por incendio en lugares no habitados, en contra de los siete imputados del caso. Al día de hoy, la organización ha solicitado más de 10 diligencias, incluyendo toma de declaraciones a testigos y envío de oficios a CONAF, SAG, SENAPRED, Ministerios y Municipios, con el fin de oficializar el número de animales afectados, establecer responsabilidades y visibilizar la dimensión del daño causado. 

Sin embargo, aunque la querella ya fue declarada admisible y las diligencias solicitadas fueron ordenadas por el fiscal a cargo de la causa, don Osvaldo Ossandón, su ejecución sigue pendiente por parte de la BIDEMA de Valparaíso. La abogada de la Fundación, Bárbara Castillo, mira la situación con preocupación:No podemos seguir invisibilizando a los animales en contextos de desastres. Es deber del sistema de justicia abordar el delito de maltrato animal, contemplado en el artículo 291 bis del Código Penal, con la misma seriedad que cualquier otro ilícito previsto y sancionado por nuestra legislación”.

La acción judicial presentada marca un precedente en Chile al ser la primera querella por maltrato animal en el contexto de un incendio forestal, motivada por la magnitud del daño causado a miles de animales durante la catástrofe. Al respecto, la Dra. Andrea Burgos, Directora de la Unidad de Emergencias y Desastres Chile de la ONG Unidos por la Acción, quien estuvo en terreno durante la emergencia, señala: “La afectación a la fauna silvestre y a mascotas fue brutal. Se debió coordinar la construcción de fosas comunes para enterrar a miles de animales y brindar atención veterinaria a los sobrevivientes. Aún así, meses después, muchos seguían sin hogar. Esta tragedia refuerza la necesidad de incorporar protocolos específicos para la atención de animales en contextos de emergencia.

Desde la Fundación hacen un llamado urgente a las instituciones involucradas para que las diligencias sean ejecutadas con prontitud, de manera que la audiencia de cierre de la investigación fijada para el 14 de julio, no implique impunidad para los responsables de este desastre, cuyas consecuencias no solo afectaron a miles de vidas humanas, sino también la de miles de animales.

Contacto de prensa
Fundación Derecho y Defensa Animal
contacto@dydanimal.com – 974769288
fundaciondyda.com