¿Quién se queda con el animal?

A continuación, les presentamos un paso a paso breve y conciso para determinar la custodia del animal en Chile, donde no existe un régimen legal específico y depende de un acuerdo entre las partes.

Este proceso les permitirá acordar de manera consensuada y formal la custodia del animal, siempre priorizando su bienestar integral. Si aún no han profundizado en el concepto del «interés superior del animal», les recomendamos encarecidamente leer más sobre ello para fundamentar cada decisión.

Paso a Paso en la determinación

Paso 1: Evaluación de las condiciones

  • Entorno y seguridad: Verificar que el hogar cuente con espacios adecuados, áreas seguras y proximidad a servicios esenciales (clínicas veterinarias, parques).
  • Disponibilidad y rutina: Determinar quién puede dedicar más tiempo y mantener una rutina constante para el cuidado diario del animal.
  • Vínculo afectivo: Revisar quién ha demostrado una relación estable y afectuosa con el animal.
  • Recursos y apoyo: Considerar quién posee los recursos económicos necesarios y cuenta con respaldo familiar o social para emergencias.
  • Ambiente emocional: Evaluar que el entorno sea emocionalmente equilibrado y favorable para el bienestar del animal.
  • Interacción con niños: Analizar cómo se relacionan los niños con el animal, asegurando una interacción segura, respetuosa y educativa.

Paso 2: Determinar régimen de custodia

Luego de evaluar las condiciones, es importante que decidan «quién se quedará a vivir con el animal». Las opciones son:

Custodia Exclusiva: Si una parte puede ofrecer el mejor ambiente integral, se le otorga la responsabilidad principal del cuidado.

Custodia Compartida (Tuición Compartida): Si ambas (o más) partes cumplen con las condiciones, pueden acordar que el animal pase periodos determinados en cada hogar.

Régimen de Visitas: En caso de custodia exclusiva, la parte que no reciba el animal puede establecer visitas regulares para mantener el vínculo afectivo.

Paso 3: Evalúa considerar la pensión de alimentos.

Si se opta por la custodia exclusiva (que una sola parte viva con el animal), se puede acordar una contribución económica para ayudar con los gastos de alimentación, atención veterinaria y otros cuidados necesarios.

Esta medida tiene sentido si las partes consideran la obligación que se adquirió al momento de decidir la adopción del animal o valorando la situación económica de ambas partes.

Paso 4: Redacten acuerdos.

Acuerdo de cuidado personal (custodia/quién se queda a vivir con el animal): Que determine si la custodia es compartida o no y que especifique las condiciones tales como: calendario, horarios estimativos, quién recibe, quién entrega, entre otros.

Acuerdo de visitas: En el caso de que la custodia no sea compartida establezcan por escrito las condiciones y calendario de las visitas.

Pensión de alimentos: En el caso de que la custodia no sea compartida, establezcan por escrito los montos y periodos.

Este acuerdo puede ser firmado ante notario o mediante la intervención de un mediador, lo cual le dará mayor formalidad y respaldo.

Consideraciones adicionales

Coordinación y Comunicación:
La eficacia de la custodia compartida depende en gran medida de una buena comunicación entre las partes. Es esencial que ambas acuerden un calendario y mantengan una coordinación constante para resolver cualquier imprevisto y asegurar la continuidad en el cuidado del animal.

Evaluación Periódica:
Aunque en un primer momento se considere que ambas partes cumplen con las condiciones necesarias, es aconsejable realizar evaluaciones periódicas del bienestar del animal. De esta manera, se podrá ajustar el régimen de custodia o visitas si se detectan cambios en las circunstancias o necesidades del animal.

Asesoramiento Profesional:
En algunos casos, puede resultar beneficioso contar con el apoyo de un mediador o de un especialista en comportamiento animal, que ayude a definir el mejor esquema de custodia compartida y a resolver posibles desacuerdos, siempre teniendo como prioridad el interés superior del animal.

Contacto

juridico@dydanimal.com

Síguenos