Principio: Interés Superior del Animal
Es un principio ético y jurídico que sostiene que, en cualquier decisión que afecte a un animal, se debe priorizar su bienestar integral por encima de otros intereses. Este enfoque reconoce al animal como un ser sintiente, con necesidades físicas, emocionales y sociales propias, y no meramente como una propiedad o un objeto de intercambio.

Ante un quiebre, la aplicación del interés superior del animal cobra especial relevancia por varias razones:
-
Prioridad del Bienestar:
Las decisiones sobre quién se quedará con el animal no deben basarse únicamente en criterios económicos o de conveniencia personal, sino en cuál de las partes puede garantizar un entorno que satisfaga todas las necesidades del animal. Esto implica evaluar la estabilidad del hogar, el compromiso en el cuidado diario y la capacidad para ofrecer una vida equilibrada y sin estrés. -
Continuidad en el Cuidado:
Los animales son seres que se benefician enormemente de la estabilidad y la rutina. Cambios drásticos pueden afectar su salud y comportamiento, generando estrés o problemas de adaptación. Por ello, es fundamental que la custodia se otorgue a quien pueda ofrecer una continuidad en los cuidados y un ambiente predecible y afectuoso. -
Reconocimiento de su Condición de Ser Senciente:
Al aplicar este principio, se reconoce que el animal no es un objeto o una mercancía, sino un ser vivo con capacidad de sentir y experimentar emociones. Esta visión ética obliga a los responsables a considerar su calidad de vida y su bienestar a largo plazo, promoviendo decisiones más justas y humanitarias. -
Base para Decisiones Legales y Éticas:
Algunos tribunales y legislaciones ya han empezado a incorporar el interés superior del animal en sus criterios de decisión en casos de disputas de custodia. Esto se traduce en una evaluación integral que puede incluir, por ejemplo, el tiempo y el cariño que cada parte ha invertido en el animal, la calidad del entorno que ofrecen, y su historial de cuidados. En Chile, aún no está incluído en la legislación de manera formal.

Físico
Se refiere a la salud y el cuidado corporal del animal.
Esto incluye:
- alimentación adecuada
- acceso a atención veterinaria
- condiciones de higiene
- entorno que ofrezca suficiente espacio para moverse y realizar comportamientos naturales.

Emocional
Los animales, al ser seres sintientes, requieren estabilidad emocional.
Un ambiente que les proporcione seguridad, cariño y estimulación mental es esencial para evitar el estrés, la ansiedad y otros problemas relacionados con su bienestar psicológico.

Social
La interacción con humanos y, en muchos casos, con otros animales, es vital. La calidad de las relaciones afectivas y la capacidad para expresar comportamientos propios de su especie contribuyen a una vida plena y saludable.

Conclusión
Adoptar el interés superior del animal como criterio central en situaciones de quiebre significa transformar la forma en que se toman decisiones sobre la custodia, colocando el bienestar y la estabilidad del animal en el centro del debate. Este enfoque garantiza que la decisión final no solo responda a intereses humanos, sino que respete y proteja la vida de un ser sensible, promoviendo un trato ético y responsable que repercute positivamente en su calidad de vida.
Esta perspectiva es esencial para asegurar que, en momentos de cambio, el animal no sufra consecuencias negativas derivadas de la alteración en su entorno, y que se priorice siempre su salud, seguridad y felicidad.

Contacto
juridico@dydanimal.com