Legalidad
¿Qué dice la ley al respecto?

En Chile, la situación actual en materia de acuerdos de custodia de animales tras un quiebre familiar es compleja
La normativa vigente aún trata a los animales como bienes muebles semovientes, sin incorporar de forma específica el interés superior del animal. A continuación, se explica el panorama y algunas consideraciones claves.
Acuerdos Voluntarios y Formalización
Las partes pueden llegar a un acuerdo sobre la custodia del animal (ya sea de forma exclusiva, compartida o mediante un régimen de visitas) ante un mediador o mediante escritura pública ante notario.
Formalizar el acuerdo ayuda a dotarlo de carácter contractual, lo que facilita su eventual ejecución judicial en caso de incumplimiento.
Consecuencias del Incumplimiento
Al tratarse de un acuerdo contractual, el incumplimiento puede ser demandado judicialmente.
Aunque la legislación actual no cuenta con un régimen especializado para la custodia de animales, los tribunales civiles pueden intervenir para hacer cumplir lo pactado y, en algunos casos, revisar la situación de forma que se garantice el bienestar del animal.
Judicialización de Casos
En ausencia de una regulación específica, cuando las partes no llegan a un acuerdo, pueden acudir al Juzgado de Policía Local para que éste determine la custodia, regule un régimen de visitas y establezca la contribución para los gastos.
Existen antecedentes judiciales en los que, en el marco de conflictos de propiedad, se han resuelto disputas sobre la tenencia de animales; un ejemplo es el caso conocido como “Igor y Bambú”, en el que se otorgó la custodia compartida, reconociendo de forma incidental el interés superior del animal.
Propuestas de Reforma
Se ha presentado el proyecto de ley (Boletín N° 14.654-07, en octubre de 2021) que busca modificar la Ley N° 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas, permitiendo que, en caso de separación, los dueños acuerden por escritura pública el cuidado del animal o, a falta de acuerdo, recurran a una decisión judicial que contemple visitas y aporte económico.
Estas iniciativas proponen además mecanismos para revisar la decisión judicial ante cambios de circunstancias y sancionar el incumplimiento de lo pactado.
En resumen, aunque en Chile aún no existe una regulación específica que regule la custodia de animales de compañía en contextos de quiebre familiar, los acuerdos formales ante mediadores o notarios tienen relevancia contractual y pueden ser ejecutados judicialmente en caso de incumplimiento. La judicialización de estos conflictos ya se ha dado en algunos casos, lo que evidencia la necesidad de un marco legal que priorice el bienestar del animal de forma específica.

Contacto
juridico@dydanimal.com