¿Qué dice nuestro código penal respecto a los animales?
El artículo 291 bis del Código Penal establece las penas por maltrato o crueldad animal.
Las penas varían según el resultado de la acción u omisión
- Pena por actos de maltrato o crueldad con animales: Presidio menor en sus grados mínimo a medio, es decir, 61 días a 3 años, multa de 2 a 30 UTM o solamente esta última
- Pena por daño como resultado de una acción u omisión: Presidio menor en sus grados mínimo a medio, es decir, 61 días a 3 años, multa de 10 a 30 UTM, accesoria de Inhabilidad Absoluta Perpetua para la tenencia de animales.
- Pena por lesiones que menoscaben gravemente la integridad física o provoquen la muerte del animal: Presidio menor en su grado medio, es decir, 541 días a 3 años, multa de 20 a 30 UTM, accesoria de inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia de animales.


¿Qué se entiende por Maltrato Animal?
Artículo 291 ter de nuestro Código Penal establece una definición:
«…Se entenderá por acto de maltrato o crueldad con animales toda acción u omisión, ocasional o reiterada, que injustificadamente causare daño, dolor o sufrimiento al animal.»
Ley 20.380
Pretende establecer normas “destinadas a conocer, proteger y respetar a los animales, como seres vivos y parte de la naturaleza, con el fin de darles un trato adecuado y evitarles sufrimientos innecesarios”. Es la primera norma jurídica chilena que reconoce expresamente a los animales como seres sintientes, se enfoca tanto en la protección de los animales en general como en la educación de la población para estos fines. Regula lugares destinados al espectáculo o exhibición de animales, clínicas veterinarias, establecimientos destinados a la producción industrial de animales y de sus productos, locales comerciales de compraventa de animales, locales dedicados a la docencia e investigación con animales, establecimientos de adiestramiento de animales pero deja afuera la protección de animales que sean parte de deportes. Autoriza la experimentación animal pero siempre y cuando los conduzca personal calificado que reduzca al mínimo el sufrimiento del animal, así como autoriza el sacrificio animal que debe hacerse pensando en el beneficio del animal, empleando métodos que le eviten sufrir innecesariamente.
Lo relacionado al manejo de los animales en la industria se profundiza en los Decretos 28, 29 y 30 sobre protección de los animales durante su producción industrial, su comercialización, transporte y en otros recintos de mantención de animales.
Ley 21.020
La ley tiene por objeto establecer normas destinadas a: determinar las obligaciones y derechos de los responsables de animales de compañía; proteger la salud y el bienestar animal mediante la tenencia responsable; proteger la salud pública, la seguridad de las personas, el medio ambiente y las áreas naturales protegidas, aplicando medidas para el control de la población de mascotas o animales de compañía; regular la responsabilidad por los daños a las personas y a la propiedad que sean consecuencia de la acción de mascotas o animales de compañía.
Entrega definiciones importantes como lo que es una mascota o la tenencia responsable. La ley considera el abandono como maltrato, junto con prohibir el sacrificio por método de control de la población, las peleas de animales y el adiestramiento para que sean más agresivos.
Penas Insuficientes
Debido a que la pena no es mayor a 3 años de presidio, si el imputado cumple con los requisitos de no haber sido condenado anteriormente por crimen o simple delito, es posible que se aplique una pena sustitutiva como la remisión condicional de la pena o la libertad vigilada.
¿Cómo Denunciar?

Carabineros de Chile o Policía de Investigaciones

Ministerio Público

Plataforma Denuncia Seguro

Contacto
juridico@dydanimal.com
Síguenos